«No basta con enseñar desde la naturaleza utilizándola como recurso educativo, sino que hay que educar para el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno y no sólo conocerlo. Se trata de un nuevo entendimiento de las relaciones del ser humano con el medio: la concepción de la naturaleza no como una fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias y que hay que respetar en nuestro propio interés. Se pasa así de objetivos psicológicos y didácticos a criterios de tipo ecológico».
(González Muñoz, 1996, p.14).
Garabatos Natura desde su inicio pretende ser una Escuela Infantil sostenible y respetuosa con el medio ambiente, aportando ya desde edades tempranas los principios y fundamentos que nos ayuden a fomentar un cambio, no sólo en los niños/as, sino en las familias, despertando así la conciencia ecológica que nos ayudará a conseguir un futuro más sostenible.

La tierra es nuestro refugio, ayudemos a protegerla y cuidarla ya que de ello depende el futuro de muchas generaciones.
(16 de mayo de 2015) Luis A. Troche Márquez
UN PROJECTE, UNA IL·LUSIÓ
Apostamos por una metodología basada en proyectos educativos, con el propósito de adaptarse a los cambio que se están introduciendo en las escuelas como centros de innovación y desarrollo.
Nuestro objetivo es fomentar un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y TRADICIONAL que parta del constructivismo como eje vertebrador del resto de aprendizajes que el alumno/a pueda ir adquiriendo durante sus primeros años de vida.
Dentro de nuestra programación anual, que gira alrededor de las estaciones de un año, podréis encontrar cuatro grandes bloques:
- Proyectos de otoño
– Los cereales
– La castañera - Proyectos de invierno
– La Navidad
– El muñeco de nive - Proyectos de primavera
– Mis amigos los animales
– Cómo nacen las plantas - Proyectos de verano
– El fondo del mar
Con nuestro trabajo trataremos de conseguir que los más pequeños DISFRUTEN SIENDO PARTÍCIPES EN TODO MOMENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE… y sobre todo que ¡SEAN FELICES!
UNA AVENTURA INOBLIDABLE
A lo largo del curso escolar podrás formar parte de los diferentes talleres y charlas de nuestra escuela de padres, que junto a la psicóloga del Centro y distintos profesionales que nos ayudan en la formación, compartiremos con todas las familias que nos quieran acompañar.
Asimismo, podrán disfrutar de talleres relacionados con:
- Importancia de la prevención de enfermedades contagiosas en las escuelas infantiles.
- Alimentación infantil como base para el desarrollo armónico del cuerpo.
- Prevención de accidentes en la primera infancia; primeros auxilios
- Costura y elaboración de juguetes tradicionales.
- Importancia de la salud buco-dental en la primera infancia.
- Educación tradicional; vuelta a los principios naturales.
Y muchos más temas de actualidad que despierten vuestro interés.
Además, los más peques también aprenderán con talleres y diversas actividades relacionadas con la salud y el medio ambiente:
- Taller de elaboración de pan en el horno de leña.
- Huerto escolar y elaboración de compostaje.
- Recolecta de frutas y verduras en nuestro cole.
- Reciclaje de papel, plástico, cartón…
- Elaboración de pinturas naturales y preparación de nuestra pequeña TIENDA DEL COLE, con todo lo que aprendemos a hacer junto a nuestras profes, para poder COMPARTIR JUNTOS EL RESULTADO DE NUESTRO ESFUERZO.
FESTES I CELEBRACIONS
Cada estación del año nos ofrece un sinfín de oportunidades que vamos a aprovechar para disfrutar aprendiendo de ellas.
Una fiesta es la mejor oportunidad que podemos tener para compartir, jugar, alegrarse, divertirse y abrir las puertas del cole a todos los familiares que quieran participar.
¡Todos juntos lo celebraremos!
- La fiesta de otoño, con la visita de la castañera, la excursión al parque y muchísimas más actividades.
- La fiesta del invierno, con el teatro de Navidad, la visita al Tirisiti, el muñeco de nieve, el carnaval…
- La fiesta de la primavera, con la semana santa, la celebración en el cole de las fiestas patronales de San Jorge, Moros y Cristianos, la visita a la granja…
- La fiesta del verano, con el dia del polo, la piscina en el cole, la excursión de fin de curso…
¡No puedes perderte todo esto! Te esperamos con los brazos abiertos.
INICIACIÓ A TRAVÉS DE LA MUSICOTERÀPIA
El uso de la musicoterapia es de gran utilidad ya que facilita la comunicación, las relaciones sociales, la convivencia entre iguales y además ayuda a satisfacer las necesidades emocionales, físicas, psicológicas y sociales de los niños/as.

Mediante elementos musicales podemos trabajar las relaciones personales y el manejo y expresión de las emociones de los niños/as (fundamentales para su desarrollo) de una forma más directa.
La música constituye el referente principal de expresión lúdica de las emociones y el respeto hacia los demás, además de ser fundamental para desarrollar en los niños/as el ritmo, tiempo, entonación y capacidades musicales. Los niños/as aprenden cantando, bailando, tocando instrumentos musicales y jugando como medio de expresión.
NUESTROS OBJETIVOS A CONSEGUIR SERÁN:
- Potenciar la atención y la memoria.
- Fomentar la capacidad imaginativa y el acto creativo.
- Trabajar la expresión corporal y las posibilidades expresivas del cuerpo.
- Potenciar la relajación y el bienestar físico.
- Reforzar la autoestima y la confianza en sí mismos.
- Facilitar el reconocimiento y expresión de las emociones.
- Fomentar la escucha activa y el respeto a los compañeros/as.
- Favorecer el sentimiento de pertenencia e integración al grupo.
- Mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
- Desarrollar la musicalidad y el aprendizaje musical.
LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARÁN A CABO SERÁN:
- Improvisaciones instrumentales y vocales (improvisar tocando instrumentos o cantando
con distintos objetivos: mejorar la creatividad, ayudar a descargar tensión emocional,
trabajar la atención, la memoria, la escucha, etc.) - Dinámicas con ritmos (con percusión corporal o instrumental): juegos de imitar o crear
ritmos, de hacer cadenas de ritmos, etc. - Interpretación de canciones: cantar juntos en grupo canciones relacionadas con diversos
temas que nos ayuden a trabajar dentro de los proyectos trazados en la programación
anual. - Dinámicas de movimiento a través de la música: para trabajar la expresión corporal y
fomentar la toma de conciencia del propio cuerpo y sus posibilidades. - Relajación a través de la música y el movimiento: aprenderemos a movernos deprisa,
despacio, guiándonos con canciones y utilizando diversos materiales como globos,
pañuelos, etc. - Cuentos sonoros y cuentos interactivos.
- Escuchar canciones utilizando soportes auditivos como música en directo, de relajación,
para trabajar los ritmos, etc. - Dinámicas de relajación: trabajo con la respiración, visualizaciones, música y masajes, etc.